5 años índice de impacto: 0,9
Fuente: 2022 JCR Social Science
Edition de Thomson Reuters
SCImago Journal & Country Rank
                         

  

Nuestra Revista

Chungara Revista de Antropología Chilena (la versión impresa, ISSN 0716-1182, se publicó entre los años 1972 y 2014 y entre 2015 y 2017 versión impresa con tiraje limitado. A partir del 2018 solo versión en línea ISSN 0717-7356) es publicada regularmente cuatro veces en el año por la Universidad de Tarapacá, a través del Departamento de Antropología. Fue fundada en noviembre de 1972 por el Departamento de Antropología de la Universidad del Norte, sede Arica y desde esa fecha se ha venido publicando sistemáticamente. Su objetivo principal es difundir estudios originales, empíricos o teóricos, en distintos campos de la antropología y ciencias afines entre los que se incluyen antropología social o cultural, arqueología, bioarqueología, etnobotánica, etnohistoria, geografía, historia, lingüística, paleoecología, semiótica, zooarqueología, museología y conservación. La revista recibe trabajos en diferentes campos de la antropología referidos a la región andina de Sudamérica y solo se aceptan manuscritos de otras áreas geográficas siempre que incluyan la región andina con fines teóricos y metodológicos comparativos. Debe tratarse de una contribución original resultado de una investigación basada en la formulación de una problemática antropológica que incorpore una discusión teórico-metodológica de las aproximaciones más actualizadas al tema en la disciplina. La estructura editorial de la revista incluye, tanto en español como en inglés, las siguientes secciones: Editorial, Entrevistas, Homenajes y Obituarios, Artículos Científicos inéditos, Debates, Comentarios a artículos publicados en Chungara y Reseñas. Las contribuciones son evaluadas por el Comité Editor, Comité Asesor Editorial y la asesoría de al menos tres revisores externos. Los manuscritos pueden enviarse en cualquier momento y se publican en orden de aceptación. El texto debe estar a doble espacio, en tamaño carta y 2,5 cm de márgenes, con una extensión no mayor a 8.500 palabras (incluyendo todas las secciones del manuscrito a excepción de las Referencias Citadas). Las fechas de recepción y aceptación se indican al pie de la primera página impresa de cada artículo, debajo de la filiación de los autores. Instrucciones para preparar los manuscritos pueden solicitarse a la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  o en la página Web www.chungara.cl. La revista debe ser citada en bibliografías, referencias bibliográficas y notas al pié de página como: Chungara Revista de Antropología Chilena.

Chungara está referenciada en los siguientes índices

Thomson Reuters/Scientific; Scopus; SciELO (Scientific Electronic Library Online); JSTOR; Redalyc (Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal); HAPI (Hispanic American Periodical Index).

En los directorios

DOAJ (Directory of Open Access Journals); LATINDEX (Sistema Regional de Información en línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal).

Bibliografías

IBZ (International Bibliography of Periodical Literature on the Humanities and Social Sciences); IBR (International Bibliography of Book Reviews of Scholarly Literature on the Humanities and Social Sciences); Google Scholar; JSTOR.

Copyright

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no comprometen necesariamente el punto de vista de la revista. Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta revista puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación y sistema de recuperación, sin permiso escrito del Editor.

Patrocinadores

Universidad de Tarapacá y Fondo de Publicación de Revistas Científicas - CONICYT.

Etiquetas: Acerca de Chungara

Imprimir Correo electrónico