5 años índice de impacto: 0,9
Fuente: 2022 JCR Social Science
Edition de Thomson Reuters
SCImago Journal & Country Rank
                         

  

COLONIALIDAD DEL SABER Y DOMINACIÓN EPISTEMOLÓGICA. APORTES ETNOGRÁFICOS PARA UN ANÁLISIS DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN EL ECUADOR DEL CORREÍSMO

COLONIALITY OF KNOWLEDGE AND EPISTEMOLOGICAL DOMINATION. ETHNOGRAPHIC CONTRIBUTIONS FOR AN ANALYSIS OF INTERCULTURAL BILINGUAL EDUCATION IN THE ECUADOR OF CORREISM

Marta Rodríguez-Cruz

El trabajo que presentamos tiene por objetivo analizar los mecanismos de reproducción de la colonialidad del saber y de la dominación de las epistemologías indígenas, a partir del análisis de los materiales e instrumentos de lectoescritura con los que se trabaja en diferentes escuelas andinas y amazónicas del sistema educativo ecuatoriano durante el correísmo. La metodología de investigación es cualitativa e integra técnicas etnográficas: análisis documental, observación participante y no participante y entrevistas semiestructuradas. Partiendo del reconocimiento de que la interculturalidad no es posible sin el “otro” y sin su descolonización, los hallazgos revelan que, con el nombre prostituido de interculturalidad, estos materiales e instrumentos sostienen el modelo educativo monocultural de matriz eurocéntrica dentro de la lógica de la colonialidad del saber. Los hallazgos también ponen de manifiesto que en este escenario algunos docentes indígenas son los que desarrollan prácticas educativas contestatarias mediante las que transmiten epistemologías indígenas, tratando de alterar la lógica de la colonialidad del saber.

Imprimir Correo electrónico

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD LOCAL Y CULTIVADA EN LA COMPLEMENTARIEDAD ESTACIONAL DE LA DIETA DE LOS CAMPESINOS DE CALAKMUL, CAMPECHE, MÉXICO, DESPUÉS DE 20 AÑOS DE COLONIZACIÓN

IMPORTANCE OF LOCAL AND CULTIVATED BIODIVERSITY IN THE SEASONAL COMPLEMENTARITY OF DIET IN PEASANTS FROM CALAKMUL CAMPECHE, MEXICO, AFTER 20 YEARS OF COLONIZATION

Francisco D. Gurri, Mirna Vallejo-Nieto y Dolores O. Molina-Rosales

Se comparó la dieta y su estacionalidad en una muestra campesina de Calakmul, Campeche, México, que había mostrado cambios estacionales en su composición corporal. Se realizó un estudio quincenal de pesado y consumo de alimentos durante el ciclo agrícola de 2001-2002, que se complementó con un listado de alimentos cazados, cosechados o recolectados localmente obtenido en 2018 de informantes claves. Las kilocalorías (Kcal) ingeridas de origen local fueron significativamente mayores a las de alimentos comprados tanto en la temporada de abundancia como en la de escasez, lo que sugiere que en esta población el sistema de producción de alimentos sigue siendo más importante para la dieta que los ingresos monetarios. A pesar de las pérdidas de peso durante la temporada de escasez reportadas con anterioridad, no se encontraron diferencias en Kcal consumidas entre temporadas. Los alimentos del solar, la milpa y el monte ofrecen una dieta más diversa durante la temporada de abundancia, por lo que se concluye que los cambios observados en el fenotipo no son una consecuencia de la falta de alimentos, sino del menoscabo estacional en la complementariedad de la dieta que la comida comprada no puede subsanar.

Imprimir Correo electrónico

CRÓNICA DE UN ENTERRATORIO DEL HOLOCENO MEDIO EN LA LOCALIDAD CERRO DE LOS VIEJOS (PROVINCIA DE LA PAMPA, ARGENTINA). IMPLICANCIAS PARA LA REGIÓN PAMPEANA Y EL SECTOR CENTRO-MERIDIONAL DE LA DIAGONAL ÁRIDA SUDAMERICANA

CHRONICLE OF A MIDDLE HOLOCENE BURIAL IN THE CERRO DE LOS VIEJOS LOCALITY (LA PAMPA PROVINCE, ARGENTINA). IMPLICATIONS FOR THE PAMPEAN REGION AND CENTRAL-SOUTHERN SECTOR OF THE SOUTH AMERICAN ARID DIAGONAL

Mónica A. Berón, Florencia N. Paez, Manuel P. Carrera Aizpitarte y Eliana N. Lucero

En este trabajo se informa sobre el hallazgo de un enterratorio de singulares características, correspondiente al Holoceno Medio, en la región central de Argentina (subregión Pampa Occidental). Su cronología aporta valiosa información para el conocimiento del proceso de poblamiento de una región semiárida, con escasez de datos disponibles para este periodo. Además, el entierro presenta un abundante y variado ajuar mortuorio, que se compara con otro caso similar de la subregión. A partir de ello se sintetiza información arqueológica de la macro región de estudio (32 a 39º LS), se analizan modelos sobre patrones de movilidad y ocupación inicial de espacios, se describen sesgos y tendencias generales en los procesos de poblamiento y se delinean regularidades en las modalidades de entierro del Holoceno Medio de Pampa Occidental.

Imprimir Correo electrónico

ESTUDIO GEOARQUEOLÓGICO INICIAL DE LA FORMACIÓN DE ALEROS Y SUS RELLENOS EN LA LOCALIDAD PUNTA PÓRFIDO (RÍO NEGRO, ARGENTINA)

INITIAL GEOARCHAEOLOGICAL STUDY OF THE FORMATION OF ROCKSHELTERS AND THEIR FILLINGS IN PUNTA PÓRFIDO (RÍO NEGRO, ARGENTINA)

Cristian M. Favier Dubois, Dalila Herrera Villegas, Ana P. Alcaraz, Marcelo Cardillo y Paula Vitale

En la costa semiárida del norte de Patagonia (Golfo San Matías, Río Negro) se observan serranías constituidas por riolitas que ilustran diferentes etapas en la evolución de cavidades rocosas. Un estudio comparativo sobre las mismas en el área de Punta Pórfido permitió comenzar a evaluar los procesos de formación de aleros y sus rellenos sedimentarios. La morfología de las cavidades en este sector resulta del patrón romboidal de diaclasas que presenta la roca de caja y de procesos de meteorización, principalmente el desarrollo de tafoni. Los rellenos se hallan constituidos principalmente por derrubios tamaño grava y bloque derivados de la meteorización de la riolita, a lo que se suma el aporte de sedimentos finos de origen eólico y de sales marinas que han colaborado en la preservación de restos orgánicos inusuales. En la principal cavidad relevada, el Alero 2, se realizaron dos excavaciones y cuatro dataciones radiocarbónicas que proporcionaron edades sobre carbón entre ca. 2200 y 7500 años cal. AP. En esta contribución se presentan los resultados iniciales del estudio geoarqueológico de estas cavidades en la zona costera de Punta Pórfido, orientado a comprender su desarrollo y algunas propiedades del registro arqueológico y tafonómico que contienen sus rellenos.

Imprimir Correo electrónico

ESTRUCTURA Y DINÁMICA POBLACIONAL DE LOS CAZADORES-RECOLECTORES DEL SITIO MÉDANO PETROQUÍMICA (LA PAMPA, ARGENTINA): INFERENCIAS A PARTIR DEL USO DE TABLAS DE VIDA Y OTROS INDICADORES PALEODEMOGRÁFICOS

POPULATION STRUCTURE AND DYNAMIC OF HUNTER-GATHERERS FROM THE MÉDANO PETROQUÍMICA SITE (LA PAMPA, ARGENTINA): INFERENCES FROM LIFE TABLES AND OTHER PALEODEMOGRAPHIC INDICATORS

Lila Bernardi, Mario A. Arrieta y Melina C. Bottini

La paleodemografía constituye una línea de investigación muchas veces subestimada en los estudios bioarqueológicos debido a que generalmente los sitios prehistóricos carecen de registros escritos que proporcionen información precisa de las sociedades que los generaron. Dado el importante número de individuos inhumados en el sitio Médano Petroquímica (n=120) y el breve periodo de ocupación del mismo (entre 363 y 419 años AP), la utilización de herramientas como las tablas de vida y de distintos índices paleodemográficos nos permitirá aportar información relevante de la dinámica poblacional para el área de estudio durante el Holoceno Tardío. Las tasas de mortalidad infantil y de fecundidad femenina, junto a otros indicadores, sugieren que se trataría de una población con tendencia hacia el crecimiento. Además, el análisis e interpretación de los resultados obtenidos apoyaría el cuadro propuesto por algunos investigadores, en el cual las sociedades de la región habrían experimentado una disminución de la movilidad residencial, el aumento de la densidad poblacional y la aparición de áreas formales de entierro durante el periodo de contacto hispano-indígena inicial.

Imprimir Correo electrónico