5 años índice de impacto (2019 y 2023): 0,9
Fuente: 2024 JCR Social Science
Edition de Thomson Reuters
SCImago Journal & Country Rank
                         

  

202557(es)/26 - El Coya Raymi y la Esfera de Poder Femenino en el Incanato

EL COYA RAYMI Y LA ESFERA DE PODER FEMENINO EN EL INCANATO

THE COYA RAYMI AND THE SPHERE OF FEMALE POWER IN THE INCA EMPIRE

Ariadna Baulenas i Pubill

En el calendario festivo incaico existen dos fiestas cuyo paralelismo permite establecer una clara analogía entre ellas: el Coya Raymi y el Capac Raymi. En ambas, los representantes del poder regional eran invitados al Cusco, donde rendían homenaje a los gobernantes y renovaban su juramento de fidelidad al Tahuantinsuyu. Su carácter era, en consecuencia, eminentemente político, más allá de la legitimación religiosa que les daba significado. Las fuentes historiográficas permiten inferir que la primera, celebrada en el mes de septiembre, era protagonizada por la Coya y la segunda, que tenía lugar en diciembre, era encabezada por el Sapa Inca. Este hecho refirma la dimensión política de la gobernante en la política incaica y permite reflexionar acerca de la esfera femenina del poder en el Tahuantinsuyu.

En el presente artículo se analizarán los aspectos principales del Coya Raymi, tales como el tiempo de la celebración, los participantes, los escenarios, o los rituales, y se compararán con los del Capac Raymi. El objetivo de este análisis es definir los paralelismos, complementariedades y oposiciones que asemejan o distinguen ambas fiestas, para aproximarnos a su significado y a su traslación en el ejercicio del gobierno incaico.

Imprimir Correo electrónico