202557(es)/24 - Vulnerabilidad y Bienestar Subjetivo en el Pueblo Maya: Construcción de Políticas Públicas Interculturales en Tiempos Pospandémicos
VULNERABILIDAD Y BIENESTAR SUBJETIVO EN EL PUEBLO MAYA: CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS zINTERCULTURALES EN TIEMPOS POSPANDÉMICOS
VULNERABILITY AND SUBJECTIVE WELL-BEING IN THE MAYAN PEOPLE: CONSTRUCTION OF INTERCULTURAL PUBLIC POLICIES IN POST-PANDEMIC TIMES
Yassir Rodríguez Martínez, Arely Paredes Chi, Abrahan Collí Tun y Julián Dzul Nah
En este artículo abordamos el bienestar subjetivo como categoría analítica que posibilita identificar cómo en el pueblo maya la gente desea vivir, los problemas que consideran apremiantes y sus vías de resolución. Para dicho abordaje, se tomó como punto de partida la pandemia por Covid-19 al haber exacerbado vulnerabilidades y generado respuestas locales para mantener el bienestar. Mediante entrevistas con hombres y mujeres mayas en Yucatán, México, se evidencian sus acciones de sostenimiento y qué problemas siguen vigentes. Lo cual posibilita pensar en la construcción de una agenda viable pública en clave de interculturalidad, en la que el pueblo maya participe de manera activa.