Escrito por Super User. Publicado en Articulos- Español
PETROGRAFÍA CERÁMICA APLICADA AL ESTUDIO DE LA METALURGIA EN EL NOROESTE ARGENTINO PREHISPÁNICO
CERAMIC PETROGRAPHY APPLIED TO THE STUDY OF METALURGY IN THE PREHISPANIC ARGENTINE NORTHWEST
Geraldine Gluzman y E. Beatriz Maisonnave
La producción de cerámicas metalúrgicas prehispánicas en el Noroeste de Argentina ha sido un tema poco abordado desde los estudios arqueometalúrgicos tradicionales. Sin embargo, estas cerámicas, principalmente moldes y crisoles, constituyeron insumos indispensables de la tecnología más compleja llevada a cabo por las sociedades prehispánicas del área, como lo fue la producción de bienes metálicos. Evaluadas en ciertos aspectos específicos, poco se ha indagado acerca de la caracterización de sus pastas cerámicas. En este artículo presentamos un análisis de cerámicas metalúrgicas de sitios arqueológicos a partir de estudios petrográficos. La muestra, compuesta de 10 ejemplares, posee cerámicas del área valliserrana, cubriendo desde la provincia de Jujuy hasta la provincia de San Juan, enriqueciendo el análisis con descripciones de piezas provenientes de otras regiones del noroeste argentino así como del Norte de Chile. En esta primera etapa de comparación regional, los resultados indican que la morfología de las cerámicas metalúrgicas posee una importante similitud en formas y proporciones, mientras que la petrografía cerámica da cuenta de una amplia variabilidad en tamaño y naturaleza de inclusiones, grado de porosidad y porcentaje de matriz, reflejando decisiones tecnológicas influidas por la geología local y constreñidas por el uso como insumos productivos.
Imprimir
Correo electrónico
Escrito por Super User. Publicado en Articulos- Español
ABORDAJE ESPACIAL: CIMA Y LADERA DEL POBLADO INTERMEDIO TARDÍO EL CARMEN 1 (VALLE DE SANTA MARÍA, NOROESTE ARGENTINO)
SPATIAL APPROACH: SUMMIT AND SLOPE OF LATE INTERMEDIATE EL CARMEN 1 VILLAGE (SANTA MARÍA VALLEY, NORTHWESTERN ARGENTINA)
En este artículo se estudian dos sectores del poblado El Carmen 1 que está localizado sobre la falda occidental del Valle de Santa María (provincia de Tucumán, Argentina) y corresponde al periodo Intermedio Tardío. Los sectores que se analizan se ubican en topografías distintas: cima (Sector VI) y ladera (Sector XII). El objetivo de este trabajo consiste en realizar un análisis de percepción completo en ambos con el propósito de conocer la dinámica interna de sectores asentados sobre diferentes relieves. De esta manera, los resultados obtenidos permitirán profundizar el conocimiento sobre algunos aspectos en torno a la organización social del sitio, así como también ampliar la información sobre poblados tardíos con un patrón de asentamiento en altura y diferencia de elevación entre sectores. Los métodos adoptados siguen los lineamientos de la Arqueología del Paisaje y abarcan las técnicas utilizadas para el análisis formal y de percepción.
Imprimir
Correo electrónico