Escrito por Super User. Publicado en Articulos- Español
¿ESCONDRIJO O BASURAL? UN APORTE DESDE EL REGISTRO ARQUEOLÓGICO VÍTREO RECUPERADO EN LA PEQUEÑA CAVIDAD DE UN BLOQUE (PROVINCIA DE SANTA CRUZ, ARGENTINA)
HIDING PLACE OR GARBAGE DUMP? A CONTRIBUTION FROM THE VITREOUS ARCHAEOLOGICAL RECORD RECOVERED FROM THE SMALL CAVITY OF A BLOCK (SANTA CRUZ PROVINCE, ARGENTINA)
Natalia Andrea Cirigliano
En el Valle del Cañadón Mercerá, cuenca media de la margen norte del Río Santa Cruz, se identificó un bloque con una pequeña cavidad (Oquedad 1) que contenía una elevada frecuencia de ítems vítreos. En este trabajo se presenta el registro arqueológico allí recuperado con el objetivo de evaluar, desde un abordaje tecno-morfológico, si se trató de un espacio destinado al resguardo o al descarte de materiales. Los resultados obtenidos a partir del análisis de este registro apoyan la segunda de las hipótesis, es decir, la utilización de la oquedad del bloque como espacio destinado al descarte de elementos a fines de el siglo XIX y/o principios del siglo XX. Se destaca el carácter distintivo del basural de la Oquedad 1 en el contexto de Patagonia sur y se concluye que su origen se encuentra ligado a formas más intensas de ocupar los espacios próximos al Cañadón Mercerá.
Continuar leyendo - PDF
Imprimir
Correo electrónico
Escrito por Super User. Publicado en Articulos- Español
OSTEOARTROSIS EN CAZADORES-RECOLECTORES DE PATAGONIA CENTRO-MERIDIONAL (SANTA CRUZ, ARGENTINA) DURANTE EL HOLOCENO TARDÍO: UNA APROXIMACIÓN A LOS PATRONES DE ACTIVIDAD
OSTEOARTHROSIS IN HUNTER-GATHERERS OF CENTRAL-SOUTHERN PATAGONIA (SANTA CRUZ, ARGENTINA) DURING THE LATE HOLOCENE: AN APPROXIMATION TO THE ACTIVITY PATTERNS
Milena Constanza Morlesín y Solana García Guraieb
La osteoartrosis (OA) es la modificación patológica más comúnmente hallada en restos óseos humanos. Si bien existe una multiplicidad de factores causales de dicha modificación, la actividad física repetida genera cambios articulares. Por tal motivo, ha sido estudiada desde una perspectiva bioarqueológica para abordar el estudio de los patrones de actividad de poblaciones del pasado. Este trabajo busca analizar las modificaciones óseas de la columna vertebral y de las articulaciones apendiculares en una muestra de 14 individuos del Holoceno Tardío recuperados en la cuenca del Lago Salitroso (Santa Cruz, Argentina). Los objetivos son: (a) evaluar la paleoepidemiología de la OA y su relación con otras artropatías (p.ej., nódulos de Schmorl), y (b) vincular la relación entre los patrones de variación de la OA con aspectos fisiológicos como el sexo y la edad. Esta información permitirá contribuir al conocimiento de los comportamientos humanos vinculados al uso del cuerpo y a las actividades realizadas, en el marco de las fluctuaciones climáticas y los cambios organizativos propuestos para esta población durante el Holoceno Tardío. Todos los individuos presentan OA, hallándose escasas diferencias entre los sexos, y una mayor frecuencia de OA en individuos mayores a 40 años, y en aquellos datados entre el ca. 800 y 350 años AP.
Continuar leyendo - PDF
Imprimir
Correo electrónico