5 años índice de impacto (2019 y 2023): 0,9
Fuente: 2024 JCR Social Science
Edition de Thomson Reuters
SCImago Journal & Country Rank
                         

  

Volumen 35, Número 2, 2003

INDICE
Editorial 171-174
Calogero M. Santoro, Vivien G. Standen, Álvaro Luis Romero Guevara y Patricia Ayala

 

Arqueología
Bienes funerarios del cementerio Chinchorro Morro 1: descripción, análisis e interpretación
Funerary Goods from Chinchorro Morro 1 Cemetery: Description, Analysis and Interpretation
175-207
Vivien G. Standen
 
Proposición de estilos para el Arte Rupestre del Valle de Putaendo, curso superior del Río Aconcagua
Stylistic Propositions for Putaendo Valley Rock Art, Upper Course of the Aconcagua River
209-231
Andrés Troncoso M.
 
Santuarios de altura en la Región de la Laguna Brava (Provincia de La Rioja, Noroeste Argentino). Informe de prospección preliminar
High Altitude Shrines in the Region of Laguna Brava (Province of La Rioja, Northwestern Argentina). Preliminary Survey Report
233-252
María Constanza Cerutti

 

Etnohistoria
Testimonios en Triángulo: personajes de la Nueva Corónica de Guaman Poma y del Manuscrito Quechua de Huarochirí en el Pleito sobre el Cacicazgo Principal de Mama (1588-1590)
Triangular Testimony: Individuals from Guaman Poma’s nueva Corónica and from the Quechua Manuscript of Huarochirí in a Lawsuit Over the Cacicazgo Principal of Mama (1588-1590)
253-268
Frank Salomón

 

Notas Científicas
Análisis de ADNmt de restos esqueletales del sitio arqueológico de Tiwanaku y su relación con el origen de sus constructores
mtDNA Analysis of Skeletal Remains from the Archaeological Site of Tiwanaku and its Relation to the Origin of its Builders
269-274
Francisco Rothhammer, Mauricio Moraga, Mario Rivera, Calogero M. Santoro, Vivien G. Standen, Federico García y Pilar Carvallo

 

 

Reflexiones
Vinculaciones entre una arqueología social y la comunidad Indígena de Ollagüe (Región de Antofagasta, Chile)
Linkages Between a Social Archaeology and Ollagüe’s Indigenous Community (Region of Antofagasta, Chile)
275-285
Patricia Ayala, Sergio Avendaño y Ulises Cárdenas
 
Arqueología aplicada al desarrollo de comunidades Atacameñas
Archaeology Applied to the Development of Atacameño Communities
287-293
Ángel Bravo González
 
Arqueología, patrimonio cultural y poblaciones originarias: reflexiones desde el desierto de Atacama
Archaeology, Cultural Heritage, and Native Populations: Reflections from the Atacama Desert
295-304
Mauricio Uribe Rodríguez y Leonor Adán Alfaro
 
Oralidad y arqueología: una línea de trabajo en las tierras altas de la Región de Antofagasta
Orality and Archaeology: A Research Approach in the Highlands of the Region of Antofagasta
304-314
Carlos Aldunate, Victoria Castro y Varinia Varela
 
De lo técnico profesional a lo social: un proceso transhumántico
From the Technical-Professional to the Social: A Transhumantic Process
315-320
Carolina Jiménez y Roxana Seguel
 
Investigaciones en Quillagua: difusión del conocimiento arqueológico y protección del Patrimonio Cultural
Research in Quillagua: Diffusion of Archaeological Knowledge and Protection of Cultural Heritage
321-326
Carlos Carrasco, Carolina Agüero, Patricia Ayala, Mauricio Uribe y Bárbara Cases
 
Una propuesta de acercamiento al patrimonio arqueológico de la comunidad de Belén (Región de Tarapacá, Chile)
A Proposal for Approaching the Archaeological Heritage of the Belén Community (Region of Tarapacá, Chile)
327-335
Daniella Jofré Poblete
 
Arqueología y pueblos indígenas en el extremo norte de Chile
Archaeology and Indigenous Communities of Northern Chile
337-346
Álvaro Luis Romero Guevara
 
Arqueología e identidad étnica: el caso de Bolivia
Archaeology and Ethnic Identity: The Case of Bolivia
347-353
José M. Capriles Flores
 
Comunidades locales y la enseñanza de la arqueología: una experiencia en Bolivia
Local Communities and the Teaching of Archaeology: An experience in Bolivia
355-359
María Soledad Fernández Murillo
 
Participación comunitaria, desarrollo sostenible y arqueología: el caso de Quila Quila (Chuquisaca, Bolivia)
Communal Participation, Sustainable Development and Archaeology: The Case of Quila Quila (Chuquisaca, Bolivia)
361-367
María del Pilar Lima Tórrez
 
Arqueología, turismo y comunidades originarias: una experiencia en Nor Lípez (Potosí, Bolivia)
Archaeology, Tourism and Indigenous Communities: Andexperience from Nor Lípez (Potosí, Bolivia)
369-377
Axel Nielsen, Justino Calcina y Bernardo Quispe
 
Comentarios y discusiones en el encuentro "Reflexión sobre patrimonio cultural, comunidades indígenas y arqueología"
Comments and Discussions at the Meeting "Reflection on Cultural Heritage, Indigenous Communities, and Archaeology"
379-409
Transcrito y editado por Patricia Ayala, Sergio Avendaño, Mónica Bahamondes, Ulises Cárdenas y Álvaro Romero

Imprimir Correo electrónico

Volumen 36, Número 1, 2004

INDICE
Editorial 3-4
Calogero M. Santoro y Vivien G. Standen

 

Homenaje a don Luis Alvarez Miranda 5-17
Testimonios de Lautaro Nuñez, Oscar Espoueys, Mario Orellana, Luis Briones, Mario Rivera, Erie Vásquez, Eliana Belmonte, Patricia Arévalo, Viviana Briones y Calogero Santoro

 

Arqueología
Dating the Tiwanaku State
Análisis Cronológico del Estado Tiwanaku
19-35
Szymon Augustyniak
 
Arte Rupestre del Río Grande, Cuenca del Río Limarí, Norte Chico, Chile
Rock Art of the Río Grande, Basin of the Limarí River, Norte Chico, Chile
37-101
Hans Niemeyer Fernández y Dominique Ballereau

 

Etnohistoria
La Revisita de Codpa (Altos de Arica) de 1772-73 efectuada por el corregidor Demetrio Egan
The Revisita to Codpa (Highland of Arica) 1772-73, Realized by corregidor Demetrio Egan
103-204
Jorge Hidalgo, Nelson Castro y Soledad González

 

Historia Regional
Recursos Hídricos Altoandinos, Estrategias de Desarrollo Económico y Proyectos de Riego: Tarapacá, 1880-1930
Hydraulic Resources of the High Andes, Strategies of Economic Development and Irrigation Projects: Tarapacá, 1880-1930
205-220
Luis Castro C.

 

 

Antropología Cultural
Inicios de siglo en San Pedro de Atacama: procesos, actores e imaginarios en una localidad Andina
Initiation of the New Century in San Pedro de Atacama: processes, actors, and imaginary in an Andean community
221-239
Francisco Rothhammer, Mauricio Moraga, Mario Rivera, Calogero M. Santoro, Vivien G. Standen, Federico García y Pilar Carvallo

 

Reseñas Bibliográficas
El mundo Andino. Población, medio ambiente y economía de John V. Murra 241-245
Reseñado por Ann Peters y Calogero Santoro Vargas
 
Religión, ritual y vida cotidiana en los andes: los diez géneros de amarete;
Segundo ciclo ankari: Rituales colectivos en la Región Kallawaya, Bolivia;
Mundo ANKARI de Ina Rösing
246-250
Reseñado por Juan Van Kessel

Imprimir Correo electrónico

Volumen 36, Número 2, 2004

 
INDICE
Editorial 255-256
Mauricio Uribe Rodríguez, Paola González Carvajal, Calogero M. Santoro y Vivien G. Standen

  

Arqueología
Quebrada Tacahuay: un sitio marítimo del pleistoceno tardío en la costa sur del Perú
Quebrada Tacahuay: a late pleistocene maritime site on the south coast of Peru
257-278
Susan D. defrace y Adán Umire Álvarez
 
Ocupaciones humanas del holoceno tardío en los Vilos (IV Región, Chile): Origen y características conductuales de la población local de cazadores recolectores de litoral
Late holocene human occupations in Los Vilos (Region IV, Chile): Origin and behavioral characteristics of local coastal hunter gatherers
279-293
César A. Méndez M. y Donald Jackson S.
 
Variaciones culturales en el Valle de Lima durante la ocupación Incaica
Cultural Variations in Lima Valley During the Inka Period
295-302
Luisa Díaz y Francisco Vallejo
 
El Ushnu inka y la organización del espacio en los principales Tampus de los Wamani de la sierra central del Chinchaysuyu
The Inka Ushnu and the Spacial Organization among the Principal Tampus of the Wamani in the Central Sierra of the Chinchaysuyu
303-311
José Luis Pino Matos
 
El Inka y el Poder como Problemas de la Arqueología del Norte Grande de Chile
Inka and Power Problems on the Archaeology of Northern Chile
313-324
Mauricio Uribe Rodríguez
 
El Tawantinsuyu en Aconcagua (Chile Central)
Tawantinsuyu in Aconcagua Valley (Central Chile)
325-336
Rodrigo Sánchez Romero
 
Reconfiguración de un Espacio Sagrado: Los Inkas y la Pirámide Pumapunku en Tiwanaku, Bolivia Reconfiguring Sacred Space: The Inkas and the Pumapunku Pyramid at Tiwanaku, Bolivia 337-350
Jason Yaeger y José María López Bejarano
 
La explotación del Alfar de la Troya en el tiempo: casualidad o memoria (Departamento Tinogasta, Catamarca, Argentina)
The exploitation of ceramic raw material of la Troya along time: chance or memory (Tinogasta Department, CatamarcaArgentina)
351-363
Norma Ratto, Martín Orgaz y Rita Plá
 
La alfarería Imperial Inka: una comparación entre la cerámica estatal del área de Cuzco y la cerámica de las provincias
Imperial Inca Pottery: A Comparison of State Ceramics from the Cuzco Heartland and the Provinces
365-374
Tamara L. Bray
 
Arte visual, espacio y poder: manejo incaico de la iconografía cerámica en distintos asentamientos de la fase diaguita inka en el valle de Illapel
Visual Art, Space and Power: Inka Ceramic Iconography from Several Diaguita-Inka Settlements in Illapel Valley
375-392
Paola González Carvajal
 
Dominación, resistencia y tecnología: la ocupación incaica en el noroeste Argentino
Domination, Resistance and Technology: The Inka Occupation in Northwest Argentina
393-406
Luis R. González y Myriam N. Tarragó
 
Motivos de flores en Keros coloniales: imagen y significado
The Floral Motif  in Colonial Keros: Images and Meaning
407-419
Eleonora Mulvany
 
Arte rupestre en asentamientos del período tardío en los valles de Lluta y Azapa, norte de Chile
Rock Art in Late Horizon Settlements in the Valleys of Lluta and Azapa, Northern Chile
421-437
Daniela Valenzuela, Calogero M. Santoro y Álvaro Romero
 
Esquemas visuales y emplazamiento de las representaciones rupestres de camélidos del Loa superior en tiempos incaicos. ¿una nueva estrategia de incorporación de este territorio al Tawantinsuyu?
Visual Outlines and Location of Camelids Representations of the Upper Loa During the Inca Times.
A New Strategy of the 
Tiwantinsuyu to Incorporate this Territory?
439-451
Marcela Sepulveda R.
 
El arte de la dominación: Arte Rupestre y paisaje durante el período incaico en la Cuenca superior del Río Aconcagua
Visual Outlines and Location of Camelids Representations of the Upper Loa During the Inca Times.
A New Strategy of the 
Tiwantinsuyu to Incorporate this Territory?
453-461
Andrés  Troncoso M.
 
Principios orientadores y metodología para el estudio del Qhapaqñan en atacama: desde El Portezuelo del Inka hasta Río Grande
Principles and Methodology Applied to Study the Qhapaqñan in Atacama: From Portezuelo del Inka to Río Grande
463-481
Victoria Castro, Varinia Varela, Carlos Aldunate y Edgardo Araneda
 
Medir, amojonar, repartir: territorialidades y prácticas demarcatorias en el camino incaico de Atacama (II Región, Chile)
Measuring, Posting, Allocation: Territoriality and Demarcation Practices along the Atacama
Inka Road (II Region, Chile)
483-494
Cecilia Sanhueza Tohá
 
Reyes del sol y señores de la luna. Inkas e Ychsmas en Pachacámac
Kings of the Sun and Lords of the Moon. Incas and Ychsmas at Pachacámac
495-503
Peter Eeckhout
 
Discursos de alteridad y conjuntos significantes andinos
Andean Discourse of Otherness and Significance Groups
505-514
José Luis Martínez C.
 
El control inka de las fronteras étnicas: reflexiones desde el valle de Ricrán en la Sierra Central del Perú
The Inka Control of Ethnic Frontiers: Thoughts from the Ricrán Valley in the Central Highlands of Peru
515-523
Manuel F. Perales Munguía

 

Reseñas Bibliográficas
Historia andina en Chile de Jorge Hidalgo Lehuedé 525-530
Comentado por José Luis Martínez C. y Celia L. Cussen
 
Culturas, enfermedades y medicinas. Reflexiones sobre la atención de la salud en contextos interculturales de Argentina de Anatilde Idoyaga Molina 531-534
Comentado por Mercedes Saizar e Ivania Disderi

Imprimir Correo electrónico

Volumen 36, Número especial 1, 2004

 
Edición dedicado a las actas del XV Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Arica, octubre 2000. Tomo I - Simposios
INDICE
 
Editorial 6-7
Caogero M. Santoro y Vivien G. Standen
 
Inauguración
 
Discurso Presidente Sociedad Chilena de Arqueología 8
Donald Jackson
 
Discurso Inagural XV Congreso Nacional de Arqueología Chilena 8-10
Calogero M. Santoro Vargas

 

  

Simposios
Simposio Perspectivas Teóricas y Metodológicas en los Estudios Lítico  
 
Comentario 13-14
Nora Viviana Franco
 
Selección de Materias Primas para la Confección de Raspadores en Contextos de Cerro de los Indios 1 (Lago Posadas, Santa Cruz, Argentina) 15-28
Ana Gabriela Guráieb
 
Uso de Tecnologías Líticas entre Arcaico Tardío y el Período Tardío: el Modelo de la Localidad de Caspana 29-36
Carlos Carrasco G.
 
Aprovechamiento de Materias Primas Líticas en Alto Chacabuco 37-48
César A. Méndez M., José F. Blanco J. y Claudia Quemada
 
La Expeditividad y el Registro Arqueológico 49-60
Patricia S. Escola
 
Tecnologías de Proyectil Durante los Períodos Arcaico y Formativo en el Loa Superior (Norte de Chile); a Partir del Análisis de Punta Líticas 61-76
Patricio de Souza
 
Variabilidad Interlocal en Secuencias de Reducción Lítica: Conjuntos Cordilleranos De Chile Central 77-88
Patricio Galarce C.
 
Primeros Cazadores Marítimos y Terrestres de Patagonia Austral y Tierra del Fuego: Tecnología Lítica e Identidad Cultural 89-94
Valérie Schidlowsky
 
Los Implementos de Molienda en un Campamento Estacional del Holoceno Medio: Implicancias Funcionales y Contextuales 95-104
Donald Jackson S.

 

  

Simposio Estado Actual de la Arqueología Histórica en Chile: Teoría y Métodos
 
Presentación y Comentario 107-108
Julio Sanhueza T., Mario Henríquez U. , Claudia Prado B., Verónica Reyes y Patricio Núñez H.
 
Evaluación Teórico-Metodológica del Trabajo de Arqueología Histórica en la Extensión de la Línea Cinco del Metro de Santiago 109-116
Julio Sanhueza T., Verónica Reyes A., Claudia Prado B. y Mario Henríquez U.
 
Arqueología Histórica en la Parroquia la Purísima Concepción de Colina. Región Metroplolitana 117-130
Arturo Rodríguez O., Carlos González G., y Mario Henríquez
 
Arqueología del Siglo XX: el Caso de la Isla de Los Muertos, Patagonia Occidental, Aisén 131-140
Omar Reyes, Francisco Mena, Héctor Velásquez y Valentina
 
La Primera Bolsa Comercial de Valaparaíso: Información Histórica y Arqueológica 141-150
Alex rivero B., Pablo González G. y Alejandra Didier P.
 
Arqueología Histórica en la Plaza Sotomayor de Valparaíso: El Primer Muelle del Puerto Principal 151-160
Alejandra Didier P. y Alex Riveros B.
 
Relaciones interétnicas en Asentamientos del Siglo XVI de la Precordillera Lacustre Andina, IX y X Regiones: Análisis Cerámico 161-175
Verónica Reyes A.
 
Sitios Históricos Tempranos de Carácter Defensivos. Sector Oriental de la Villa Rica (1550-1602) 175-186
C. Rodrigo Mera, Víctor Lucero, Lorena Vásquez, Layla Harcha y Verónica
 
Arqueología e Historia Urbana: Investigaciones en la Ciudad y el Conurbano Mendocino 187-196
J. Roberto Bárcena

 

Simposio Arica Pasado y Presente, una Visión Antropológica Multidisciplinaria
 
Presentación 199-200
Calogero M. Santoro y Héctor González C.
 
Síntesis y Propuesta para el Período Arcaico en la Costa del Extremo Norte de Chile 201-212
Vivien G. Standen, Calogero M. Santoro y Bernardo T.
 
El Período Formativo en los Valles de Norte de Chile y Sur del perú: Nuevas Evidencias y Comentarios 213-227
Iván Muñoz Ovalle
 
El Horizonte Medio en los Valles Occidentales del Norte de Chile (ca.500-1.200 d.C) 227-234
Juan Chacama R.
 
Continuidad y Cambio en las Comunidades Locales, Períodos Intermedios Tardío y Tardío, Valles Occidentales del Área cerro Sur Andina 235-248
Calogero M. Santoro, Álvaro Romero Guevara, Vivien G. Standen y Amador Torres
 
Los Textiles en el Contexto Multiétnico del Período Tardío en Arica 249-260
Gabriela Carmona S.
 
Túmulos, Ideología y Paisaje de la Fase Alto Ramírez del Valle de Azapa 261-272
Álvaro Romero G., Calogero M. Santoro, Daniela Valenzuela R., Juan Chacama R., Eugenia Rosello N., y Luigi Piacenza

 

Simposio Ocupaciones Iniciales de Cazadores Recolectores en el Sur de Chile
(Fuego-Patagonia y Araucanía)
 
Presentación 275-276
Francisco Mena, Mauricio Massone, Victor Bustos Santelices y Nelson
 
Comentario 277-282
Tom D. Dillehay
 
Modelos de Ocupación Temprana en la Bahía de Concepción y Golfo de Arauco 283-288
Victor Bustos Santelices y Nelson Vergara Bórquez
 
Poblamientos Iniciales en la Costa Septentrional de la Araucanía (6.500-2.000 a.p.) 289-302
Daniel Quiroz y Marcos Sánchez
 
Evaluación de la Modalidad Cultural Fell 1 Magallanes 303-317
Mauricio Massone y Alfredo Prieto
 
Poblamiento Temprano de los Extremos Geográficos de los Canales Patagónicos: Chiloé E Isla Ambarino 1 317-333
Carlos Ocampo E. y Pilar Rivas H.
 
Una Mirada al Modo de Vida Canoero del Mar Interior desde Piedra Azul 333-346
Nelson Gaete, Ximena Navarro, Florence Constantinescu, Carlos Mera, Daniel Selles, María Eugenia Solari, María Loreto Vargas, Doris Oliva y Luis Durán

 

 

Simposio Estudios BIoarqueológico en Chile como Fuente de Apoyo al Encuentro, Reencuentro e Interpretación de Data Biológica en Sitios Arqueológicos
 
Método para Estudiar Huesos de Animales en Sitios Arqueológicos: Ventajas y Problemas 349-358
Héctor Velásquez M.
 
Animales que Cuentan Historias 359-364
Cristian Becker Álvarez
 
Domesticación de Plantas y Animales en la Araucanía: Datos, Metodologías y Problemas 365-372
Marcos Sánchez, Daniel Quiroz y Mauricio Massonne
 
Pensando la Antracología para el Centro-Sur de Chile: Sitios Arqueológicos y Bosque en el Lago Calafquén 373-380
María Eugenia Solari y Carlos Lehnebach
 
Estudios Botánicos, Paleoambiente y Arqueología, Cerro Onas, Tres Arroyos, Tierra del Fuego 381-386
Gloria Rojas Villegas
 
Inicios de Presencia de Cultívenos en la Zona central de Chile, Períodos Arcaico y Agroalfarero Temprano 387-400
María Teresa Planella y Blanca Tagle A.

 

Simposio Clima y Cultura: Aproximaciones para una Geoarquelogía Andina
 
Cambios en el Uso de los Recursos Vegetales Durante el Holoceno en la Puna Meridional Argentina 403-414
María Fernanda Rodríguez
 
Procesos de Formación de Sitios Arqueológicos y su Relación con Cambios Pedológicos, El Rincón, Tafí del Vale, Tucumán 415-424
María Patricia Cuenya y Jorgelina García Azcárate

 

Simposio Marxismo y Arqueología, Año 2000
 
El Arte Rupestre como Ideología: Un Ensayo Acerca de Pinturas y Grabados en la Localidad del Río Salado (Desierto de Atacama, Norte de Chile) 427-440
Francisco Gallardo Ibañez
 
Arqueología y Cambio Social: Una Visión de Género y Materialismo Histórico para el Norte de Chile 441-452
Patricio Núñez Henriquez
 
Producción Lítica Durante el Período Formativo en la Subregión del Río Salado 453-466
Charles Rees y Patricio de Souza
 
Acerca del Dominio Inka, sin Miedo, sin Vergüenza 467-480
Mauricio Uribe Rodríguez y Leonor Adán Alfaro

 

Simposio Manejo de Recusos de Patrimonio Cultural y Estudios de Impacto Ambiental en Sitios Arqueológicos
 
Trampas y Amarras: ¿Es Posible Hacer Arqueología en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental? 483-488
Iván Cáceres Roque y Catherine Westfall
 
Manejo del Recurso Arqueológico en Rapa Nui: Teoría y Realidad 489-498
José Miguel Ramírez Aliaga
 
Gestión de Recursos culturales Arqueológicos en el Norte de Provincia de Mendoza (República Argentina): Algunas Experiencias de Trabajo 499-508
J. Roberto Bárcena
 
Protección Jurídica del Patrimonio Cultural: Logros y Encrucijadas del Patrimonio Antropoarqueológico Chileno 509-522
Paola González Carvajal
 
Impacto Ambiental Arqueológico en la Región de Antofagasta 523-532
Javier Tamblay
 
Reflexiones y Sugerencias Sobre la Arqueología Ambiental en Chile Desde la Perspectiva de un Observador Externo 531-542
Tom D. Dillehay

Imprimir Correo electrónico