Escrito por Super User. Publicado en Articulos- Español
EXPLOTACIÓN DE OBSIDIANAS EN LA MESETA CENTRAL DE SANTA CRUZ. ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN, USO Y CIRCULACIÓN
EXPLOITATION OF OBSIDIAN IN THE CENTRAL PLATEAU OF SANTA CRUZ. STRATEGIES OF PRODUCTION, USE AND CIRCULATION
Manuel Cueto, Ariel D. Frank y Fabiana Skarbun
En este trabajo examinamos las estrategias de aprovisionamiento, explotación, circulación y consumo de la obsidiana hallada en sitios de las localidades arqueológicas La María y Cerro Tres Tetas (Meseta Central de Santa Cruz, Argentina). Llevamos a cabo el análisis tecnomorfológico, funcional y geoquímico de los restos de esta materia prima. Los resultados indican que la obsidiana procede de Pampa del Asador, fuente distante a más de 125 km. Se registró un aumento de la explotación de esta materia prima a través del tiempo, identificándose dos grandes momentos. Durante el Pleistoceno Final/Holoceno Temprano, la misma no habría jugado un rol relevante en la organización tecnológica. Las secuencias de producción se caracterizan por el ingreso a los sitios de artefactos probablemente ya manufacturados. Durante el Holoceno Medio y Tardío se habrían ingresado a las localidades nódulos y/o núcleos. Las estrategias involucradas en su manufactura concuerdan en general con las implementadas para litologías locales y no exponen elementos que indiquen una mayor valorización de la obsidiana. No es posible asociar la gestión de esta roca a una estrategia de explotación eventual. Consideramos que la materia prima se obtenía en el marco de circuitos de movilidad y contactos intergrupales.
Continuar leyendo - PDF
Imprimir
Correo electrónico
Escrito por Super User. Publicado en Articulos- Español
ESTRATEGIAS TECNOLÓGICAS EMPLEADAS EN LA EXPLOTACIÓN DE MATERIAS PRIMAS Y FORMATIZACIÓN DE ARTEFACTOS EN PAMPA OESTE ZONA DE APROVISIONAMIENTO Y CANTERA (ANTOFAGASTA DE LA SIERRA – CATAMARCA, ARGENTINA)
TECHNOLOGICAL STRATEGIES USED IN THE EXPLOITATION OF RAW MATERIALS AND THE KNAPPING OF TOOLS IN PAMPA OESTE ZONA DE APROVISIONAMIENTO Y CANTERA (ANTOFAGASTA DE LA SIERRA - CATAMARCA, ARGENTINA)
La cantera de vulcanitas denominada Pampa Oeste Zona de Aprovisionamiento y Cantera (POZAC) presenta evidencias de actividades de talla orientadas a la extracción de recursos líticos, los cuales se transportaron a campamentos y bases residenciales situados en las localidades de Quebrada Seca y Punta de la Peña (Antofagasta de la Sierra - Catamarca, Argentina). La presente investigación tuvo por objeto estudiar los contextos líticos de las áreas de talla que conforman POZAC, analizando los criterios que tuvieron los talladores al momento de seleccionar los recursos líticos a explotar, como así también los métodos y técnicas empleados en la gestión de bloques, nódulos y lascas nodulares para la extracción de formas-base y la formatización de instrumentos. Para ello se efectuaron prospecciones y muestreos sistemáticos de seis Áreas Discretas de Talla (ADT), junto a un análisis técnico-tipológico de núcleos, nucleiformes, desechos de talla y artefactos formatizados hallados en los contextos de cantera. A partir de esta investigación se pudo constatar la selección, recolección, transporte y reducción de nódulos y bloques de vulcanitas con diferentes tamaños y morfologías, el empleo de lascas nodulares como nucleiformes y la extracción de formas-base con dimensiones variables para la manufactura de instrumentos.
Continuar leyendo - PDF
Imprimir
Correo electrónico