Escrito por Super User. Publicado en Articulos- Español
PRODUCCIÓN METALÚRGICA LOCAL Y COEXISTENCIA DE TECNOLOGÍAS METALÚRGICAS EN SAN PEDRO DE ATACAMA DURANTE EL PERÍODO MEDIO (400-1000 DC)
LOCAL METAL PRODUCTION AND COEXISTENCE OF METALLURGICAL TECHNOLOGIES IN SAN PEDRO DE ATACAMA DURING THE MIDDLE PERIOD (400-1000 AD)
Ariadna Cifuentes, Valentina Figueroa, Diego Salazar y Benoît Mil
Durante el período Medio (400-1000 DC) los metales registran un significativo aumento en los cementerios de San Pedro de Atacama, hecho a partir del cual se ha señalado la centralidad de éstos en la estructuración de las relaciones con Tiwanaku. Este trabajo presenta el corpus de metales que circularon en el espacio atacameño durante este período, a través de su identificación tipológica, del reconocimiento de las aleaciones en que fueron manufacturados y de las evidencias productivas. A partir de los resultados, se discute la existencia de una producción metalúrgica local, así como su coexistencia con otras tradiciones tecnológicas metalúrgicas de los Andes Centro Sur, evaluando aspectos relacionados con la producción y uso de los metales.
Continuar leyendo - PDF
Imprimir
Correo electrónico
Escrito por Super User. Publicado en Articulos- Español
NUEVOS CONTEXTOS FUNERARIOS EN LA TRANSICIÓN PAMPEANO-PATAGÓNICA ORIENTAL (PCIA. DE BUENOS AIRES, ARGENTINA): APORTES AL HOLOCENO MEDIO Y TARDÍO INICIAL
NEW FUNERARY CONTEXTS IN THE EASTERN PAMPA-PATAGONIA TRANSITION (BUENOS AIRES PROVINCE, ARGENTINA). CONTRIBUTIONS TO THE MIDDLE AND INITIAL LATE HOLOCENE
Gustavo Martínez y Gustavo Flensborg
Este trabajo tiene como objetivo principal caracterizar el registro bioarqueológico y el contexto (estratigrafía y cronología) de cuatro nuevos sitios arqueológicos localizados en el área de transición pampeano-patagónica oriental adscritos al Holoceno Medio y Tardío inicial (ca. 6.000-1.000 años AP). Se propone evaluar y discutir las variaciones en las prácticas mortuorias y en el uso del espacio (costa-interior) por parte de grupos cazadores-recolectores. Se presentan los resultados de las modalidades de entierro, análisis cuantitativos, tafonómicos, y sexo-etarios. En los sitios localizados en el interior los restos están muy fragmentados y afectados por importantes factores tafonómicos (e.g., meteorización, abrasión sedimentaria), mientras que en el sector costero, la completitud anatómica es mayor, y los resultados tafonómicos indican estabilidad en la historia depositacional. La modalidad de entierro en los sitios costeros durante el Holoceno Medio habría sido primaria,en tanto ésta no pudo ser determinada en el interior. Por su parte, para el Holoceno Tardío inicial, mientras en la costa se registraron inhumaciones primarias, en el interior se observaron modalidades secundarias. La cronología obtenida indica la reocupación sistemática durante el Holoceno Medio y Tardío inicial tanto de los sectores costeros como interiores. Finalmente, los resultados se integran con la información cronológica obtenida sobre restos óseos humanos y las modalidades de entierro definidas para el sudeste Pampeano y Norpatagonia con el fin de discutir la contribución del caso de estudio a la bioarqueología de dichas regiones.
Continuar leyendo - PDF
Imprimir
Correo electrónico